info@paulajorge-traducciones.com | +34 604 86 26 78

Traducción certificada de inglés-español

Traducciones certificadas

Cuando queremos irnos a vivir a otro país, emprender negocios en el extranjero o simplemente viajamos, en muchas ocasiones nos encontramos con la necesidad de meternos de lleno en la burocracia para permanecer legalmente en dicho país, conseguir un visado u otros trámites. Es aquí, cuando aparece el papel de las  traducciones certificadas, traducciones juradas o también llamadas traducciones oficiales.

No obstante, no todos los países exigen los mismos requisitos para las traducciones oficiales o traducciones certificadas. Puedo orientarte sobre los requisitos según el país para el que necesites tu traducción oficial, como por ejemplo, para España o Reino Unido.

En caso de que necesites una traducción certificada de inglés-español puedes ponerte en contacto conmigo. Estaré encantada de ayudarte.

Traducción certificada de inglés-español en las Islas Canarias

Tengo mi sede entre Tenerife y Gran Canaria. No obstante, si vives en otra isla como Lanzarote, Fuerteventura, El Hierro, La Palma o La Gomera no te preocupes, puedo ayudarte también con tu traducción certificada de inglés.

Presto un servicio de traducción certificada inglés-español rápido, sencillo y cómodo para ti. No necesitamos ninguna cita presencial, solamente es necesario una copia escaneada del documento que desees traducir y del resto me encargo yo.

Recibirás en el plazo estimado un sobre con la traducción certificada al domicilio que hayas indicado.

¿Qué es una traducción certificada?

Una traducción certificada de inglés, también denominada traducción jurada o traducción oficial en algunos países, es aquella traducción que está realizada por un traductor oficial, es decir, reconocido por las instituciones públicas. Además, las traducciones certificadas deben cumplir con ciertos requisitos para que sean válidas. El traductor, una vez haya conseguido dicho nombramiento, certifica que la traducción es una reproducción fiel al texto original. Además, van firmadas y selladas por el traductor.

¿Cuándo debe certificarse una traducción?

Las traducciones certificadas o juradas suelen ser necesarias para trámites ante las autoridades, solicitar puestos de trabajo, solicitar créditos bancarios, reconocimiento títulos académicos, trámites en el registro civil, etc.

Algunos de los documentos que necesitan una traducción certificada son: actas de nacimiento, actas de matrimonio, licencias de conducir, pasaportes, documentos de identidad, títulos universitarios, diplomas, certificados de defunción, contratos, sentencias, etc.

Diferencias entre traducción certificada y traducción jurada

Traducción certificada

La traducción certificada es un término utilizado en los países bajo el derecho anglosajón (Common Law). Como por ejemplo, los diferentes países que pertenecen al Reino Unido.

Esto es debido a que el derecho anglosajón no contempla la figura del traductor jurado sino la del traductor certificado o traducción certificada (certified translation).

No obstante, al igual que la traducción jurada entendida por países como Alemania o España, también debe cumplir con una serie de requisitos muy estrictos y no todos los traductores pueden emitir una traducción certificada

Traducción jurada

En Alemania o España se reconoce la figura de la traducción jurada y, por tanto, la del traductor jurado. En ambos países, al igual que en el caso de la traducción certificada de inglés, es necesario cumplir con una serie de requisitos para que las traducciones sean válidas. En este caso, las instituciones correspondientes de cada país son las que establecen los requisitos para que las traducciones sean válidas a la hora de realizar trámites con las autoridades públicas.

También son las instituciones pertinentes las que establecen los requisitos para el nombramiento de traductor jurado. En Alemania por ejemplo, son los tribunales (Landgericht o Oberlandesgericht) de cada estado federado quienes se encargan de nombrar al traductor como traductor jurado. En España, sin embargo, este papel lo ocupa el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Ttraducción certificada de inglés-español

Como ya hemos dicho anteriormente, en el derecho anglosajón no existe la figura de la traducción jurada, pero sí el de la traducción certificada (certified translation).

En el Reino Unido, por ejemplo, solo aquellos traductores que sean miembros de una de las instituciones habilitadas para realizar traducciones certificadas pueden certificar sus traducciones. Estas instituciones son el CIOL o ITI.

Para que una traducción certificada de inglés sea válida es necesario que cumpla con ciertos requisitos:

La traducción jurada Alemania-España

España y Alemania comparten el mismo concepto para la traducción jurada. De esta manera, cada país reúne sus propios requisitos para nombrar a los traductores jurados.

Por un lado, en España es el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación el encargado de nombrar a los traductores como traductores jurados. Para conseguir el sello, los traductores deben pasar las pruebas convocadas por el Ministerio cada cierto tiempo. También establecen una serie de requisitos para que las traducciones juradas sean válidas, como que vayan acompañadas de la firma del traductor, fechada y sellada o una certificación específica.

Por otro lado, en Alemania son los tribunales de cada estado federado los encargados de nombrar a los traductores como traductores jurados. En Alemania, según el estado y el nombramiento nos encontramos con las figuras de: beedigte Dolmetscher und Übersetzer, ermächtigte Übersetzer, vereidigter Übersetzer, entre otros. Al igual que en España o en el Reino Unido, los tribunales establecen una serie de requisitos necesarios para que la traducción jurada sea válida.

¿Tengo que enviar mis documentos para una traducción certificada inglés-español?

Es necesario que me envíes los documentos por correo electrónico para que pueda elaborar un presupuesto e indicarte un plazo concreto.

Puedes enviarme los documentos a info@paulajorge-traducciones.com.

Por regla general, los documentos originales no suelen ser necesarios. Con una copia escaneada de los documentos originales es suficiente. No obstante, existen algunos casos como las homologaciones en países extranjeros en los que sí se requiere que la traducción parta de copias compulsadas de los documentos originales o de los propios documentos originales.

Si tienes dudas sobre esto puedes ponerte en contacto directamente conmigo y podré ayudarte.

Además, en la mayoría de los casos de las traducciones certificadas de inglés y español no es necesario una traducción en papel. Es suficiente con una versión de la traducción en .PDF firmada, fechada y sellada por la traductora.

¿Cuánto cuesta una traducción certificada o una traducción jurada?

El presupuesto de las traducciones certificadas, traducciones oficiales o traducciones juradas siempre varía en función del formato, extensión, complejidad, terminología, formato, etc., que presente el documento.

De hecho, en función del documento establezco un presupuesto por línea, por hora de trabajo, por palabra o por tarifa estándar o mínima.

¿Cómo recibo mi traducción certificada de inglés?

Hay dos opciones de recibir la traducción:

  1. Por correo postal.
  2. Por correo electrónica.

Ambas traducciones cumplirán con los requisitos (sello, firma, datos de la traductora, combinación de idiomas, certificación, fecha, etc.). Pero en función del trámite que necesites realizar puede ser que soliciten la traducción de una manera u otra. Siempre podrás comentarlo a la hora de solicitar presupuesto y solicitar la forma de la traducción que más te convenga. Por supuesto que, también puedes solicitar ambas traducciones.

En España, por ejemplo, está más extendida el uso de la firma digital en las traducciones que en Alemania. Las autoridades públicas españolas aceptan la versión digital de las traducciones en muchas ocasiones mientras que, en Alemania, suelen pedir más la versión de la traducción en papel.

En el Reino Unido, por ejemplo, también suele aceptarse la versión digital aunque en algunos trámites (como por ejemplo trámites en el registro civil) puede necesitarse la traducción en papel.

¿Cuánto tiempo tarda una traducción certificada?

El plazo siempre depende de la extensión de los documentos que deban traducirse  y también del trabajo con el que cuente el traductor en ese momento.

Siempre intento ajustarme a las necesidades de mis clientes así que no olvides agregar la fecha para la que necesitas la traducción certificada en tu solicitud de presupuesto. 

Solicita un presupuesto para tu traducción certificada inglés-español

Traductora certificada de inglés

Ofrezco servicios de traducción certificada de inglés y español. Mis traducciones son válidas en el Reino Unido y serán válidas para su presentación ante cualquier institución pública y trámite.

Soy miembro del Chartered Institute of Linguists.

Traductora jurada de alemán

Soy traductora jurada de alemán y español nombrada por el Tribunal Regional de Hannover. Mis traducciones juradas de alemán serán válidas en toda Alemania y cualquiera de sus instituciones.

Ir al contenido